.

.

sábado, 2 de mayo de 2015

AVANCES DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE UN BUQUE.

     Cuando los barcos se fueron haciendo más grandes, se requirió proporcionar más resistencia a la estructura ya que los fondos debieron hacer más planos. Se añadieron por encima de la quilla barras, también longitudinales llamados sobre quillas cuya misión era reforzarla. Las cuadernas ya no partían de la quilla sino que lo hacían sobre el costado uniendo quilla y cuadernas por elementos transversales denominados varengas y que por lo tanto discurrían de babor a estribor, interrumpidas por la quilla y la sobrequilla a las que se unían.

     Para dar resistencia a esos fondos más planos se introdujeron elementos longitudinales, paralelos a la quilla y sobre quilla, denominados vagras. Estos elementos longitudinales llegan hasta la zona donde las varengas se unen a las cuadernas (curvatura del pantoque); a la plancha longitudinal allí situada y en la que se producen la unión de cuadernas y varengas se le denomina plancha margen. Encima de toda esta estructura celular se colocan planchas que forman el denominado doble fondo. En la zona de los costados, las cuadernas del sistema transversal son reforzadas con perfiles longitudinales que se denominan palmejares los cuales van soldados a aquellas y corren de proa a popa.





       Estos barcos que iban aumentando su tamaño requerían una estructura cerrada por su parte superior denominada cubierta, la cual va apoyada sobre perfiles transversales denominados baos, colocados de babor a estribor y que unen las cuadernas de cada costado por su parte superior. Para dar más resistencia a la estructura donde se apoya la cubierta se colocan perfiles longitudinales, soldados a los baos, que corren de proa a popa y que se denominan esloras. En este tipo de construcción transversal, todos los elementos que corren de babor a estribor son continuos mientras que los elementos longitudinales de refuerzo que corren de proa a popa se colocan a trozos soldados a los citados elementos transversales.

       Como inconvenientes de este tipo de estructuras transversales aparecen la dificultad en la realización de las distintas uniones quillas – varengas – cuadernas – baos, quedando vanos no reforzados que provocan pérdida de rigidez entre cuadernas; también son menos resistentes a esfuerzos locales como peso del propulsor, carga en bodegas, entre otros. Sin embargo, tiene como ventajas frente a otras estructuras el que son más resistentes a la presión lateral de aguay a los esfuerzos de cizalla.


No hay comentarios:

Publicar un comentario